Tipo de fosa: Represión provocada por los sublevados
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso:
Está situada sin distintivo alguno en un campo sito en las márgenes del río Astón, junto al puentecillo que atraviesa su cauce a escasa distancia del pueblo.
Según testimonios orales recogidos en la localidad, una de las dos fosas localizadas en el término de Montmesa contendría los restos de tres jóvenes del pueblo de muy corta edad que en los primeros días de la sublevación militar intentaron enfrentarse a las fuerzas rebeldes. De ser cierta esta información uno de ellos podría ser el joven de 16 años José Lomero. Según esos testimonios parte de los restos mortales de los tres muchachos quedaron al descubierto hace ya muchos años y podrían haber desaparecido por completo. En la actualidad el lugar forma parte de un campo dedicado al cultivo de cereal y la fosa no posee ninguna clase de señalización.
La fecha de los acontecimientos es aproximada.
Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: Un total de 14 hombres naturales o vecinos de Montmesa fueron asesinados por los rebeldes en diferentes lugares. Entre las víctimas no mencionadas anteriormente se contarían Bienvenido Luna Pascual, Manuel Calvo Solanas, Sebastián Solano, José Abad, Joaquín Oliva, los hermanos Eleuterio y Victoriano Oliva, Segundo Alagón Usieto (natural de Plasencia del Monte), y, por último, Alfonso “el Barbero”, un hombre de origen gallego cuyo nombre ha sido olvidado, y otro del que sólo se recuerda que era apodado “Dientes de Oro” y que trabajaba en las obras de Tormos.